Páginas

12 mar 2013

Latín I: latinismos

Los latinismos que entrarán en el examen del viernes son los siguientes:

21.- Cum laude: "con alabanza". Indica que se ha obtenido la máxima calificación o también para destacar la actuación de una persona.
Jara obtuvo en la defensa de su tesis sobre las Bacantes de Eurípides un sobresaliente cum laude.

22.- Curriculum vitae: literalmente "la carrera de la vida". Relación de méritos, títulos y avales profesionales de una persona.
En la charla a la que asistió Juan en el INEM le enseñaron a hacer un curriculum vitae para poder buscar trabajo.

23.- Deficit/superavit: Se trata de la 3º p. sing del Presente y del Pretérito Perfecto respectivamente "falta" y "sobró". Deficit indica que un balance da pérdidas en relación con lo presupuestado, y también cualquier tipo de carencia. Superavit, por el contrario, indica que un balance registra ganancias en relación con lo presupuestado.
En los Presupuestos Generales del Estado aparecía un deficit de 5 millones de euros. Sin embargo, en los PGE del año anterior se produjo un superavit de 10 millones de euros.

24.- Etcetera: "y las demás cosas". Se emplea para sustituir el resto de una enumeración que o bien se sobreentiende por el contexto, o bien no interesa expresar, o bien se ha olvidado. En castellano se abrevia etc.
Mi padre me pidió que fuese a la tienda a comprar azúcar, tomates, aceite, leche, etc.

25.- Ex aequo: " en igualdad". Se emplea para designar a quienes han quedado empatados en la concesión de un premio.
El balón de oro fue concedido ex aequo a Leo Messi y a Cristiano Ronaldo.

26.- Fac simile: "hazlo semejante". También se emplea la forma facsímil. Es una copia o reproducción muy precisa, casi perfecta, de un documento generalmente antiguo y de gran valor , como un libro, un manuscrito, un mapa o un dibujo a mano alzada.
En la Biblioteca Nacional de Madrid se encuentra un facsímil del Cantar de Mío Cid.

27.- Grosso modo: "a grandes rasgos. Se emplea para indicar que una explicación no entra en detalles.
En la lección de mañana, grosso modo, veremos las características del Modernismo.

11 mar 2013

Latín I: Cultura bis

Además de la anterior entrada en la que habéis podido comprobar cómo era el sistema político en época de la República, también entrará en el examen lo relativo a las calzadas romanas.

No me interesa que os aprendáis los datos numéricos, pero sí en qué consistía una via Romana, cómo se realizaban y, sobre todo, las distintas calzadas romanas existente en la Península Ibérica, las cuales han servido de base a todo el sistema radial de carreteras de nuestro país, como podréis comprobar. 



CAPITVLVM VI - Las Vías Romanas from Germán González Muñoz

Sección de una via Romana
En este dibujo podéis ver perfectamente los distintos niveles de los que estaba compuesta una calzada (ya que en la presentación la foto que hay no es de muy buena calidad). Éstos eran:
- Statumen
- Rudus
- Nucleus
- Pavimentus aut Sumus crustae





Aquí podéis contemplar la misma foto que aparece en el blog con cana uno de los aparatados que vienen numerados:
Partes de una calzada romana
1.- El pavimento lo formaban grandes losas planas que facilitaban la circulación. Estaba abombado por el centro para evitar los charcos cuando llovía.
2.- Unos bloques de piedra grandes y bien tallados marcaban los límites de la calzada.
3.- Una especie de hormigón, compuesto por piedras pequeñas y cal, formaba la segunda capa. 
4.- Los cimientos de la calzada estaban formados por una gruesa capa de piedras grandes.
5.- Las piedras miliares indicaban la distancia que había entre ese punto y Roma, también podían indicar la persona que había mandado construirla.
6.- El núcleo de la calzada era otra capa con piedras y restos de tejas y ladrillos unidos con cal.
7.- Se construía una cuneta para canalizar el agua de la lluvia.

Hodómetro hecho por Leonardo da Vinci

En la figura de la izquierda observamos un hodómetro (ὁδός "camino" μέτρον "medida"), éste realizado por el humanista Leonardo da Vinci, pero que no difería mucho de los que se utilizaban en la antigüedad.






Por último, os pongo una foto de la red de carreteras de España previsto para 2020 para que podáis comparar las calzadas romanas en época romana y el actual sistema del país. Fijáos que la antiguas via Augusta se corresponde con la A-7, la llamada autovía del Mediterráneo, al igual que parte de esta misma que se llamó via Herculea.
Lo mismo podemos decir de la calzada del Ebro, que transcurre  de forma paralela a la actual A-231 y que en la Edad Media se utilizó como senda para peregrinar hasta Santiago de Compostela, por lo que recibe el nombre del Camino de Santiago, nombre que también se emplea para la autovía. La actual A-66, la llamada autovía de la Ruta de la Plata, sigue el trazado de la antigua vía de la Plata. Al igual que la antigua vía que transcurría por el centro de la Península; en este caso se corresponde con la A-2, la autovía del Nordeste o de Aragón, en dirección Zaragoza; y por otra parte, en dirección Mérida, es la actual A-5, la autovía del Suroeste o de Extremadura.

Como hemos dicho el sistema de carreteras de España es radial y tiene su epicentro en la Puerta del Sol, en el llamado Kilómetro 0.
Puesto que como dice el refrán "todos los caminos llevan a Roma", ésta también tenía su particular km 0 que partía del mismo foro romano, el llamado Ombilicus Urbis Romae (literalmente "el ombligo del la ciudad de Roma").

Inscripción que indica el punto 0 del que partían
todas las viae Romanae desde Roma al resto
del Imperium Romanum
Km 0, en la Puerta del Sol (Madrid)

10 mar 2013

Latín I: Cultura

República (Res publica) 509- 27a. C.

Representación del interior de la
Curia Hostilia, en el foro romano,
con los senadores
En este período de la historia del pueblo romano las principales instituciones que regían el poder de Roma fueron el senado, el consulado y los comicios.

Senatus: representaba la máxima autoridad. En principio sólo estaba compuesta por patricios (llamados patres conscripti), aunque ,posteriormente, se admitieron a los plebeyos. Sus cometidos eran la observación de los deberes religiosos, la gestión de las finanzas, el control de la política exterior y el gobierno de las provincias. Para ser senador era preceptivo haber cumplido 46 años. Sus decisiones quedaban plasmadas en los llamados senatusconsultus, es decir, decretos del Senado.

Consules: las más altas magistraturas. El consulado estaba formado por dos cónsules que detentaban durante un año funciones administrativas, judiciales y militares. En casos excepcionales, el senado podía nombrar a uno de ellos dictator con plenos poderes que se prorrogaban durante un tiempo máximo de 6 meses.

Comitia: los comicios eran sistemas de asambleas. Los había de tres tipos. 
curiata: los curiados, de origen monárquico, formados por patricios. Sus competencias eran de tipo religioso.
- centuriata: los centuriados, elegían a los magistrados y votaban determinadas leyes. Su nombre se debe a la división de las clases sociales de época monárquica en grupos de cien individuos, las centurias.
- tributa: los tributos, formados por plebeyos. Se encargaban de elegir a los magistrados menores.

El sistema político republicano

Mosaico que representa a la Loba capitolina
amamantando a Rómulo y Remo y debajo las
siglas que representan el poder en época
republicana.
Una magistratura era el cargo con el que se investía a un ciudadano romano para desarrollar determinadas funciones relacionadas con la dirección y administración del Estado. En época republicana la autoridad se ejercía en nombre del Senado romano (S.P.Q.R Senatus Populusque Romanus, "el Senado y el Pueblo romano).

Los magistrados encarnaban el poder ejecutivo. Tenían las siguientes características:
-potestas: capacidad para actuar de forma administrativa y ejecutiva.
- imperium: exclusivo de los cargos más elevados, consistente en la capacidad de ejercer con autoridad el poder militar.
- excepto la dictadura, eran colegiadas (de collega " gobernar conjuntamente"), es decir, estaban formadas por más de una persona.
Organización del Estado romano durante la República
- electividad: el acceso a cada una de las magistraturas se efectuaba por medio de las diferentes asambleas del pueblo.
- temporalidad: los cargos se detentaban por una extensión de un año, excepto la censura que era de 18 meses y la dictadura, como se ha comentado más arriba, de 6 meses.
- no son remuneradas: es decir, por ocupar una magistratura no se recibía salario alguno, por lo que sólo eran accesibles a personas con altos ingresos.


El desempeño de estos cargos públicos estaba reglamentado y escalonado en una carrera que se conocía como cursus honorum (literalmente "la carrera de los honores").

Éstas eran las magistraturas ordinarias

Imagen que representa el cursus honorum
- Quaestor: responsable de las finanzas y de pagar al ejército. Nadie podía ser cuestor antes de los 31 años.
- Aedilis: responsables de la administración municipal (orden público, control de espectáculos, organización de los juegos). Eran cuatro: dos plebeyos y dos curules (es decir, patricios). Nadie podía ser edil antes de los 37 años.
- Praetor: administraba la justicia. Había dos, el urbanus (encargado de la justicia en la ciudad) y el peregrinus (impartía la justicia entre un ciudadano romano y un extranjero o entre extranjeros). Nadie podía ser pretor antes de los 40 años.
- Consul: peldaño más alto. Había dos, detentaban el imperium domi militiaeque (el poder civil y militar en períodos de paz y de guerra), convocaban y presidían el Senado y los comicios o asambleas; estaban al frente del ejército y daban nombre al año. Nadie podía ser cónsul antes de los 43 años.

Magistraturas extraordinarias:

- Censor: clasificaban a los ciudadanos en los distintos censos, reunían al Senado y velaban por salvaguardia de las buenas costumbres. Eran dos elegidos cada cinco años entre los antiguos cónsules. No poseían el imperium.
- Tribunus plebis: el tribunos de la plebe, extraído de entre los ciudadanos plebeyos, convocaban los comicios o asambleas. No tenían imperium, pero sí derecho de veto (ius intercessionis) frente a todos los magistrados, de ahí su gran poder. Sus funciones quedaban dentro del recinto de la ciudad y nunca sobre el ejército. Nadie podía ser tribuno antes de los 34 años.

Magistraturas de carácter excepcional:
- Dictator: sólo cuando se proclamaba el estado de emergencia o de excepción y durante un período máximo de 6 meses. El dictator asumía entonces todos los poderes, menos los del tribuno de la plebe.
- Interrex: el interrey era designado por el Senado para desempeñar las magistraturas de más elevado rango durante un período de 5 días en que quedaban vacantes.

9 mar 2013

Evolución fonética

Os dejo las siguientes reglas fonéticas que entrarán para el próximo examen del jueves, junto con la lectura y la literatura (el teatro) y latinismos.

19.- A) Los grupos consonánticos Pl-, Fl-, Cl.- en posición inicial de palabra evolucionan a ll, tras la palatalización de la l y la pérdida de la primera consonante. En cultismos, sin embargo, se conservan.
B) En posición interior precedidos de consonante evolucionan a ch.
C) El  grupo Fl- a veces pierde la f-.
amplum ( 1,3) >                               plenum (1, 3) >
clamare (2) >                                  planum  (1, 3) >
Claudium  (1,3) >                           flaccidum (1, 3, 13, 18) >
flammam (1, 13) >

20.- U breve tónica pasa a o (en cultismos se conservó).
buccam (1, 13) >                             corrumpere (2) >
lupum (1, 3, 12) >                           puteum (1, 3, 17) >

21.- I breve tónica pasa a e (en cultismos y semicultismos se conservó.
bibere (2) >                                   duritiam (1, 17) >
circum (1, 3) >                              sagittam (1, 13, 18) >
viridem (1, 16) >                           nigrum (1, 3) >

22.- O breve tónica diptonga en ue (no se produce en los cultismos).
bonum (1, 3) >                              cornu (3) >
fortem (1) >                                  pontem (1) >
populum (1, 3, 16) >                    scholam (1, 6, 11) >

23.- Los grupos de geminadas -ll- y -nn- se palatalizaron en castellano, pasando a grafía -ll- y -ñ- respectivamente (en los cultismos la geminada /-l-/ se simplifica; en los semicultismos /-l-/ > /-ld-/).
annum (1, 3) >                             ballaenam (1, 7) >
capillum (1, 3, 12, 21) >              pannum (1, 3) >

24.- E breve tónica diptonga en ie (en cultismos no se produce la diptongación).
bene (2) >                                    herbam ( 1, 16) >
decem (!, 1, 2, 5) >                      ventum (1, 3) >

25.- Las consonantes finales latinas se pierden en castellano, a esta pérdida se le llama apócope. Excepto -m >-n en los monosílabos; -s y -l se conservan; -r pasa a posición interior, es decir, se produce una metátesis.
ad >                                         Athenas (10) >
quam (14) >                            inter (21) >